
Los nutrientes y los batidos Herbalife
Cuando pensamos en las necesidades del cuerpo humano para que todo funcione y no tener más problemas de los que ya la vida presenta cada día, sabemos que todo el mundo necesita comer y beber.
Cuando pensamos en las necesidades del cuerpo humano para que todo funcione y no tener más problemas de los que ya la vida presenta cada día, sabemos que todo el mundo necesita comer y beber.
Una de las palabras más usadas en la actualidad cuando hablamos de nutrición, buenos hábitos , perder peso de forma saludable y un largo etcétera es la palabra DÉTOX. En éste post voy a hablaros de un poco sobre la dieta détox y su relación con los batidos Herbalife para que cada uno pueda hacer sus propias valoraciones y en función de ello tomar las decisiones que crea más correctas para su bienestar.
En el mundo de la nutrición han existido, existen y seguirán existiendo innumerables debates sobre lo que debemos ingerir, cómo y cuando hacerlo, además de otras como cuáles son las mejores fuentes de los diferentes nutrientes que necesitamos para que nuestro organismo saque el mayor partido de las mismas.
Mucha gente pasa los días quejándose de muchas cosas, entre las que solemos encontrar algunas bastante frecuentes, tales como:
A continuación puedes encontrar las respuestas a todas las preguntas que seguro te han surgido sobre Herbalife, la dieta Herbalife y todos y cada uno de los productos de la compañía, sobre todo el batido fórmula 1 de Herbalife.
.Vertemos la harina integral y la harina blanca en el cuenco de una batidora eléctrica. Añadimos la sal, la cáscara de limón, la Bebida con proteínas en polvo, el F1 Frutos del bosque, el Beta heart y la levadura y removes bien para mezclar todos los ingredientes. Por otro lado, mezclamos el agua y la leche tibia con el sirope de ágave y a continuación, la mezcla a los ingredientes secos. Ahora tenemos qu emezclar todo bien para que se incorporen todos los ingredientes y, utilizando un gancho amasador, amasamo unos 6-8 minutos hasta que la masa se despegue de las paredes del cuenco. También puedes realizar este proceso a mano; solo tienes que amasar la mezcla en una encimera (no es necesario añadir harina sobre la superficie ya que poco a poco la masa adquirirá consistencia) unos 8-10 minutos.
Para comprobar si hemos amasado lo suficiente, introducimos un dedo enharinado y comprobamos si la textura es ligeramente elástica al tacto. Si es así, ponemos la masa en el cuenco, la cubrimos con un plato grande o con film transparente y la ponemos en una zona cálida de la cocina (sin superar los 45 °C) para dejar que aumente su tamaño (hasta duplicarse). Este proceso puede durar hasta dos horas o incluso dos horas y media. Mientras crece la masa, cogemos un molde para bizcocho que tenga 16 cm de altura o una cacerola y cubrimos las paredes y la base con papel de horno asegurándonos que el papel sobresalga unos 15 cm por encima del molde.
Una vez que la masa haya crecido ligeramente, la retiramos del cuenco y colocamos sobre una encimera enharinada. Ahora la amasamos durante un minuto sin parar y después presionamos con los dedos para extenderla hasta que solo tenga un par de centímetros de grosor. Ahora, distribuimos por encima los arándanos deshidratados, las pasas y las cáscaras confitadas, doblamos los bordes hacia el centro y nos aseguramos que la fruta deshidratada esté bien distribuida. A continuación, damos la vuelta a la masa para que el lado liso quede arriba, le damos una forma redondeada que encaje en el molde o recipiente que hayamos preparado y colocamos la masa dentro con el lado liso hacia arriba.
Ahora esparcimos las almendras y el azúcar (si lo utilizas) sobre la parte superior y presionamos hacia abajo para asegurarte de que no se desprendan de la masa. Cubrimos el panettone con film transparente y lo colocamos de nuevo en una zona cálida de la cocina. De nuevo dejamos crecer la masa otras dos horas y media o tres hasta que vuelva a doblar su tamaño.
Mientras aumenta de tamaño, precalentamos el horno a 180 °C y una vez que la masa haya crecido, la colocamos sin el film transparente sobre una bandeja en la parte inferior del horno y horneamos durante una hora. Pasado 45 minutos, la cubrimos con papel de horno si vemos que se está dorando demasiado. Pasado este tiempo, sacamos el panettone del molde y lo horneamos otros 5-10 minutos más hasta que al golpear suavemente la base suene a hueco. Por último, lo colócamos en una rejilla para que se enfríe.
Precalentamos el horno a 180º.
En un cuento mezclamos la harina, el jengibre, la canela, el bicarbonato, el polvo de hornear, el Tri Blend, el Beta Heart y el té de limón, mezclamos todo bien con ayuda de un batidor de varillas si tenemos.
Ponemos la mantequilla junto a la melaza y el azúcar moreno en un cazo y lo cocinamos a fuego medio hasta que los ingredientes se derritan sin que se peguen. Una vez fundidos, hacemos un hueco en el cuenco donde mezclamos todos los ingredientes y vertemos el líquido. Mezclamos todo bien hasta que la textura sea uniforme.
Posteriormente, extendemos la masa sobre una encimera enharinada previamente y la amasamos con un rodillo hasta que tenga un grosor de medio centímetro. Espolvoreamos harina por encima y tenemos cuidado de que la masa no se nos pegue.
Por último, con un molde cortamos la masa en forma de muñecos de jengibre y colocamos las galletas encima de un papel de horno. Las horneamos durante unos 20 minutos y las dejamos reposar para que se enfríen. Posteriormente ya podremos decorarlas a nuestro gusto.
Hay muchos motivos por los que una persona puede estar pensando en convertirse en un distribuidor de Herbalife. Y si éste es tu caso , antes que nada, me gustaría aclararte unos cuantos conceptos y dudas que pueden ayudar a que tu respuesta sea un si y además quieras formar parte de mi equipo.
Para elaborar esta receta de pan si harina tenemos que poner la quinoa (con agua abundante) y la chía ( en 125ml de agua) a remojo durante toda la noche en recipientes separados.
Para comenzar con la elaboración, precalentamos el horno a 160 grados y preparamos el molde. Escurrimos la quinoa todo lo que podamos y a continuación, mezclamos la quinoa, la chía y el agua donde la teníamos en remojo con el aceite de oliva, la levadura, la sal, el zumo de medio limón y el fórmula 3.
Batimos todo durante unos minutos hasta que la mezcla quede uniforme. Echamos sobre el molde y horneamos durante 90 minutos. Por último, sacamos el molde del horno y dejamos enfriar durante 30 minutos antes de sacarlo del molde.
Batimos los huevos y añadimos el Rebuild Strength, la leche, la harina, el aceite y la levadura. Mezclamos todo bien con la batidora hasta que quede una masa homogénea. Con la masa lista, calentamos la gofrera y vamos repartiendo la mezcla. Dejar unos dos o tres minutos, en función de cada gofrera, hasta que se haga bien el gofre. Retirar y posteriormente le podemos añadir yogur con fruta por encima al gusto de cada uno.
⛱ ¡¡NO TE PIERDAS LA OPERACIÓN BIKINI!! ⛱
|